Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Hay muchos tipos de Asociaciones Inmobiliarias. Al desarrollar la actividad profesional de agente inmobiliario podemos escoger trabajar solos o en colaboración con otros profesionales. Hay compañeras y compañeros del sector que prefieren no colaborar e intentar resolver por sus propios medios los cambios del mercado, los jurídicos, tecnológicos o de cualquier otra índole; también hay profesionales que entienden que compartir es mejor ya que pueden apoyarse en el producto, herramientas y experiencia de otros agentes o empresas.

¿Pero qué ventajas e inconvenientes tienen los distintos tipos de asociaciones inmobiliarias? Vamos a hacer un resumen en el cuadro de abajo no sin antes explicar la composición de cada figura.

¿Qué tipos de Asociaciones Inmobiliarias hay?

Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria

COAPI es una corporación de derecho público creada bajo el paraguas de los sindicatos verticales en la época franquista. Para su ingreso, era requisito tener carrera universitaria y superar un examen convocado por el Ministerio de la Vivienda.

¡Artículos populares!

Mantuvo el monopolio de la profesión hasta 1993 cuando los tribunales dictaron que no existía intrusismo profesional en la intermediación inmobiliaria pero durante estos años consiguieron la fuerza y representación necesaria para estar en lo más alto de la imagen que los ciudadanos reconocían.

Por otro lado desaparecieron los exámenes de obtención de la titulación oficial como API y debido a los propios estatutos del Colegio que exigía a sus colegiados carrera y examen aprobado no pudieron seguir creciendo en número de afiliados. Envejecieron.

Para no desaparecer, algunos presidentes territoriales crearon asociaciones profesionales (privadas) permitiendo la entrada a las mismas a todo tipo de personas.

Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria

Asociación empresarial o profesional (privada)

Son asociaciones sin ánimo de lucro que registran sus estatutos en el Ministerio de interior (las de carácter nacional) o en los órganos autonómicos (las de carácter local) y que disponen de junta compuesta por presidente, tesorero, secretario y a veces vocales.

Suelen disponer de un departamento de administración o incluso  gerente que son los que las gestionan y dan servicio a los asociados.

MLS Agrupaciones de profesionales

Son grupos de empresarios, normalmente de la misma zona, que suelen colaborar y que se organizan mediante reuniones periódicas y nuevas tecnologías MLS para conseguir intercambiar clientes y producto repartiendo los honorarios de intermediación.

Franquicia

Es un modelo de negocio en el cual tras el abono de una cuota inicial y cuotas mensuales o porcentajes sobre la facturación el máster franquiciador pone a disposición del franquiciado una gran cantidad departamentos a su servicio (legal, financiero, hipotecario, formación), así como la imagen de la empresa y las herramientas tecnológicas como el CRM.

El empresario franquiciado rebota estos servicios y herramientas al personal autónomo que le pagan por utilizar la marca corporativa, espacios en la oficina física, formación y el resto de departamentos que pone a su disposición.

Se crea una comunidad a nivel internacional y local que se valen de una maquinaria de servicios al profesional independiente.

Franquicia

Agencia inmobiliaria de toda la vida

Es la agencia que vemos en una calle de nuestro barrio y de la cual tenemos referencias de vecinos e incluso de familiares. Personas de proximidad que se han preocupado siempre, como un médico de cabecera, por las necesidades de sus vecinos.

Agencia inmobiliaria de nueva creación

¿Estás planteando abrir una agencia inmobiliaria? Si es así te animo a realizar un análisis DAFO.

Tras esta breve introducción veamos ahora en los siguientes cuadros las fortalezas y debilidades que ofrecen los distintos escenarios profesionales / asociativos.

Ventajas y Desventajas de las Agrupaciones Inmobiliarias

Imagen

Entendemos por imagen la representación social de nuestra marca, tanto a nivel de barrio, como a nivel de comunicación. Definiremos una imagen con una puntuación alta cuando sea reconocida la misma con el sector al cual está vinculada.

Como ejemplo, si usted ve la imagen de una manzana plana  mordida en su parte superior ¿en qué marca o sector de producto piensa?

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Credibilidad ante el cliente

En referencia a lo que un potencial usuario de servicios de asesoramiento y / o gestión inmobiliaria deposita en nosotros.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Responsabilidad corporativa

Ante el cliente, ante la profesión, por el código ético, por la sociedad, las personas o el lugar donde trabajo.

Responsabilidad de comunicación con los sectores públicos para aportar iniciativas, comentarios o críticas ante nuevas legislaciones que afectan al sector inmobiliario.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Formación continua

¿De qué medios o recursos asociativos o particulares cuento para estar actualizado? Y por ende dotar a mis colaboradores y a mis clientes de las novedades técnicas, de los cambios legislativos, de mejoras. De mejoras. De las mejoras que el mercado demanda.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Asesoramiento profesional

Jurídico, fiscal, económico, hipotecario o de cualquier otra índole que vamos a saber, comprender y aportar a nuestros clientes.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Seguro de Responsabilidad Civil o profesional

Suscribir y mantener un seguro de responsabilidad por posibles errores en nuestra actuación como pude ser casos de no detección de aluminosis, presentación de ofertas sin el correspondiente encargo de todos los propietarios…

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

CRM

En inglés Customer Relationship Management. Una aplicación informática que resuelva todas las necesidades del empresario. Un CRM es una solución de gestión de las relaciones con clientes, orientada normalmente a gestionar tres áreas básicas: la gestión comercial, el marketing y el servicio postventa o de atención al cliente.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

MLS colaboración

Mantener una colaboración activa y de confianza con compañeras y compañeros del sector para ampliar la cartera de inmuebles y poder compartir operaciones.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Economía de escalas

La posibilidad de compartir espacios de publicidad, de comprar mil unidades de un producto abaratando los costes. Negociar comisiones con entidades bancarias por la presentación de operaciones hipotecarias o conseguir mejores precios al contratar los seguros de responsabilidad o caución sobre las cantidades entregadas por los clientes a cuenta.

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Cuadro Resumen

Tipos de Asociaciones Inmobiliarias

Sobre estos datos subjetivos y los ítems que consideres analiza y decide.

Alejandro Moya

Director Académico

📚¿Quieres formarte como Agente Inmobiliario?

🎓 No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.