¿Qué es un API Inmobiliario?

agente de la propiedad inmibiliaria - API

Antes de nada podemos definir al API Inmobiliario o Agente de la Propiedad Inmobiliaria como un profesional dedicado a prestar servicios de asesoramiento, gestión y mediación en operaciones de compraventa, alquiler, permuta y cesión de bienes inmuebles tanto en primera como en siguientes transmisiones (pisos nuevos y de segunda mano), así como a los derechos relativos a los mismos, y realizar dictámenes de valoración de mercado de los mismos. 

Son muchos los nombres y la terminología propia del sector para referirse a los profesionales del sector inmobiliario: Agente Inmobiliario, Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Gestor de la propiedad inmobiliaria, Asesor, Intermediario, Experto, Broker, Promotor de fincas  y mil denominaciones más, pero… ¿Con quién me quedo y de dónde vienen todas estas denominaciones?

Historia del API en España

Todo nace en España a mediados del siglo XX  de los conocidos por la sociedad como corredores de fincas; personas que conocen las tierras, su pueblo o barrio y que prestan a los vecinos información y servicios de intermediación en la compra-venta o arrendamiento de tierras, suelos y pisos.

¡Artículos populares!

El corredor de fincas y los vendedores y compradores se encontraban en el bar del pueblo o en el mercado, le informaban de sus propias necesidades y tras una negociación de la mano del profesional  se cerraban tratos por escrito que después eran subidos a escritura pública en la notaría.

api inmobiliario

Estas personas daban todo el servicio a sus conocidos y eran respetados entre sus conciudadanos pero el gobierno de aquellos tiempos pensó que estos profesionales deberían tener un canal de comunicación fluida ante los cambios de las leyes o de los contratos. Deberían poder acceder a la información de forma rápida y ordenada  y así, bajo el amparo de los Sindicatos Verticales, se les propone la ventaja de agruparse en un Colegio Oficial de nueva creación, COAPI 1969, el cual se encargará de cumplir esas funciones.

Con la creación del COAPI (Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), se crea un monopolio, típico en esos años, de personas que siguen trabajando honradamente y de unos pocos que alquilan sus titulaciones a oficinas por 20.000 duros (100.000 pesetas, 600 euros) al mes de los años 1970.

Es en 1987 cuando hay una revolución en el sector profesional inmobiliario con la publicación oficial a SURGE Centro de Estudios de los cursos de Gestión de la Propiedad inmobiliaria, Asesor de la Propiedad Inmobiliaria y Promotor de Fincas bajo el amparo del Real Decreto 2641/1980 del Ministerio de Educación y Ciencia. Desde ese año se rompe el monopolio del COAPI.

Tras la publicación oficial de la formación con carácter profesional aparece un vacío en el monopolio de los COAPI, avalada por la sentencia del TS 11/1993, el cual es aprovechado para que empresas o asociaciones cojan su propia denominación como profesionales del sector.

NO INTRUSISMO APIS TRIB[1].SUPREMO ADMVO

De esta manera se crean, inventan o se importan diferentes denominaciones:

Don Antonio Reina crea la asociación GIPE; don Alberto Moya inscribe, dirige y consolida la mayor agrupación de profesionales AEPI; los abogados Don Manuel Pernas y Don Fernando Toña lideran los casos  judiciales por intrusismo profesional frente al COAPI, Se crea la APEI; don Antonio Gavín lidera la AEI y posteriormente incluye en la misma a los peritos, causa común entre las demás.

Se inscribe en el registro de asociaciones la autodenominada patronal inmobiliaria AEGI (algunos socios fundadores: don Carlos de Andrés LOOK&FIND, Javier Sierra REMAX, Calixto Corral FINCAS CORRAL, Ángelo Ciciati TECNOCASA, Antonio Noriega CENTURY 21, Ángel Fernández DON PISO); se crea un sinfín de asociaciones internacionales, nacionales, autonómicas y provinciales de profesionales desmarcándose del monopolio del Colegio Oficial. Pero con poca consistencia.

Título Oficial de Agente Inmobiliario

Las únicas denominaciones oficiales son las de Agente de la Propiedad Inmobiliaria, exclusiva de los Colegiados, y la de Agente Inmobiliario, autorizada a SURGE. El resto son denominaciones comerciales, inventadas o importadas.

api inmobiliario

Recordemos que una certificación expedida por un Centro de Estudios legal y expresamente autorizado por el MEC para impartir formación con carácter profesional es infinitamente superior a que una asociación, constituida por unos estatutos y tres personas, digan que tú eres un profesional.

¿Qué hay que estudiar para ser API Inmobiliario?

Nuestros más de 60 años formando a profesionales del sector inmobiliario nos han demostrado que una formación de calidad es la clave del éxito profesional. Nuestro consejo es que elijas una Centro Formativo especializado y reconocido para aprender la profesión de forma metódica y poder iniciar tu proyecto profesional con las mayores garantías posibles.

SURGE Centro de Estudios pone a tu disposición formación de Agente Inmobiliario avalada por años de experiencia  y por el éxito de nuestro alumnado. Además disponemos de Cursos ideales para complementar la formación inmobiliaria muy apreciados por nuestro alumnado como son la formación de Intermediario de Crédito Inmobiliario y el curso de Perito Judicial Inmobiliario.

Alejandro Moya

Director Académico

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.