¿Qué es la PNL o Programación Neurolingüística y para qué sirve?

programación neurolingüística

La PNL o Programación Neurolingüística nació a mediados de los años 70 cuando Richard Bandler y John Grinder lanzaron su primer libro llamado <<La estructura de la magia>> donde analizaban el trabajo de dos psicoterapeutas de gran éxito como eran Fritz Perls y Virginia Satir.

En el proceso de investigación, identificaron reglas o patrones verbales que éstos utilizaban de sistemática pero  también espontánea en su comunicación y lo atribuyeron a parte del éxito del trabajo de Perls y Satir. Además, llegaron a la conclusión que toda tarea humana tiene una estructura que identificable y transmisible.

Partiendo de este descubrimiento, dio lugar el inicio de la PNL, con el fin de identificar el funcionamiento de cualquier habilidad especial humana para que pueda ser comprendida y utilizada por otras personas alcanzando así objetivos vitales ya sean en un marco personal o profesional.

¡Artículos populares!

Definición de PNL

Podríamos definir la PNL como un conjunto técnicas aplicadas con el objetivo de ser aplicadas en la vida cotidiana de las personas para ayudar a alcanzar los objetivos deseados en diferentes ámbitos de la vida y poder alcanzar así objetivos y ganar en calidad de vida.

PNL o Programación Neurolingüística

Si cogemos el nombre de PNL, acrónimo del inglés de <<Neuro Linguistic Programming>> descubrimos los tres pilares básicos de la experiencia humana en los que se basa:

  • Neuro: Referido al sistema nervioso como fuente de cómo percibimos y experimentamos la vida y en consecuencia cómo actuamos.
  • Linguistic: Referente al lenguaje, clave en la codificación de nuestras experiencias y la expresión simbólica de éstas en el proceso de comunicación humana. 
  • Programming: Hace referencia a los programas mentales y de comportamiento, a través de los cuales organizamos nuestra experiencia vital para conseguir los objetivos que deseamos.

Cómo funciona la Programación Neurolingüística

La PNL se basa en cuatro pilares creados por Steve Bavister y Amanda Vickers sobre los que se construye todo el proceso:

  1. Resultados: El principio básico y lógico es tener claro qué queremos lograr, es decir, qué objetivos tenemos para poder alcanzarlos a través de la PNL. La concentración en estos objetivos orientan y guían todos los recursos de la persona en la obtención de éstos.
  2. Agudeza sensorial: Es decir, la capacidad de observación para detectar pequeños detalles nos permitan ser más conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor. El grado de percepción del entorno inmediato de la gente es muy dispar, no todos vemos, escuchamos y sentimos en el mismo grado. Son aspectos a trabajar con unos resultados sorprendentes que obtenemos al ganar consciencia de ellos y de su importancia.  
    Mientras que hay personas que centran más la observación en su entorno, otras se fijan más en sus propias emociones y pensamientos.

Funcionamiento de la Programación Neurolingüística

3. Flexibilidad en el comportamiento: Con los objetivos marcados y el trabajo en la percepción sensorial del entorno, la persona empieza a ser capaz de ganar consciencia del comportamiento y puede empezar a modificarlo en caso se ser necesario.

Muchas personas, por falta de esta consciencia propia o por no tener unos objetivos bien delimitados, repiten una y otra vez comportamientos que no le conducen hacía los objetivos que consciente o inconscientemente persigue. Con los dos pasos previos definidos, es importante lograr esta flexibilidad que nos hará sentir más satisfechos con nosotros mismos y lograr los objetivos propuestos.

4. Compenetración: A menudo conectamos con otras personas de manera diferente a cómo lo hacemos con el resto. En general esto pasa de forma natural, por compartir unos rasgos de carácter o perspectiva vital.

Esta capacidad de compenetración, es otro de los pilares del PNL, debemos ser capaces de mejorar la capacidad de compenetración con otros seres humanos si queremos lograr los objetivos propuestos.

Aplicaciones de la PNL

Las aplicaciones de la programación neurolingüística son muy variadas, así como los campos donde se aplica que van des del crecimiento personal,  el sector de las ventas, la comunicación interpersonal, el mundo educativo,  las terapias, etcétera. Su correcto uso permite la consecución de cambios de forma rápida y eficaz en:

  • Mejorar la capacidad de comunicación: Un valor clave en el ámbito empresarial, tanto de ventas como otros sectores, como en el educativo. 
  • Mejora personal: Consigue sacar lo mejor de uno mismo al ganar consciencia de las propias aptitudes y de la forma de cambiar para conseguir nuestros objetivos.
  • Mejora de salud: Al ser capaces de cambiar nuestros patrones de conducta y comunicación, somos capaces de modificar conductas tóxicas, malos hábitos y vicios. Además ganamos en seguridad personal y satisfacción con nuestra forma de ser.

Aplicaciones de la programación neurolingüística

  • Aumentar la creatividad: Ganar capacidad de aprendizaje y concentración.
  • Cambia los esquemas de creencias: Nos permite superar nuestros limites y cambiar el enfoque negativo por uno positivo.
  • Ayuda al desarrollo profesional: Todos los pasos previos se traducen en un mejor rendimiento y percepción del entorno. Nuestros compañeros perciben el cambio y se traduce en una mayor satisfacción en el ámbito laboral.

SURGE Centro de Estudios dispone de un amplio catálogo de formación subvencionada en Barcelona. Pídenos información de los cursos que te interesen y te informaremos lo antes posible.

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.