¿Cuáles son las funciones de un vigilante de seguridad privada?

funciones de un vigilante de seguridad privada

Las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada van mucho más allá de lo que la mayoría de gente conoce de esta figura profesional. El objetivo de este artículo es dar a conocer mejor sus principales funciones y resolver algunas de las preguntas frecuentes entorno a qué puede y qué no puede hacer un vigilante de seguridad privada.

Funciones de un Vigilante de Seguridad Privada

Independientemente del tipo de guardia, las funciones de un Vigilante quedan recogidas en el artículo 32 de la ley de seguridad privada 5/2014.

  • Vigilancia y protección: Los vigilantes tienen como indica su nombre la función de realizar la vigilancia y protección ya sea de bienes, establecimientos o eventos (privados o públicos).

    Además de tener la responsabilidad de garantizar la protección de las personas que puedan encontrarse en los sitios vigilados para lo que pueden llevar a cabo comprobaciones, registros y tomar las prevenciones necesarias con el objetivo de cumplir su misión.

  • Efectuar controles: de identidad, objetos personales, paquetes, mercancías o vehículos en el acceso o  interior de inmuebles donde estén prestando servicio. Debemos tener en cuenta que no pueden retener documentación personal, pero sí impedir el acceso en caso de negativa a enseñar la identificación o permitir el control de los objetos personales, vehículo o mercancías.

  • Evitar que se cometan actos delictivos: También evitar infracciones administrativas relacionadas con el objeto de su protección, para lo cual pueden realizar las comprobaciones necesarias para prevenir o impedir estos hechos.
    funciones de un vigilante de seguridad

  • Trabajo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: detener y poner a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a delincuentes y pruebas de los delitos. Además de  denunciar a quienes cometan infracciones administrativas.
    Los Vigilantes de Seguridad, sin embargo, no tienen la potestad de realizar interrogatorios aunque si pueden anotar los datos personales para cederlos las fuerzas de seguridad.

  • Proteger bienes: como son el almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y entrega de dinero u otros objetos de valor como obras de arte y antigüedades.

  • Servicios en caso de alarma: En caso de prestar servicio a centrales receptoras de alarmas, verificar personal y dar respuesta en caso que se produzcan 

  • Exclusividad: Los Vigilantes de Seguridad sólo se podrán dedicar exclusivamente a funciones de seguridad propias, si poder simultanear esta labor con otras no directamente relacionadas.

  • Protección de explosivos: En el caso de la especialidad de Vigilante de explosivos se suma la función de protección del almacenamiento y transporte de explosivos u otros objetos o sustancias peligrosas que requieran de sus servicios. 

Si quieres saber cuales son algunos de los Tipos de Vigilante de Seguridad que debes conocer, puedes entrar en este post

¡Artículos populares!

¿Cómo debe proceder un Vigilante de Seguridad a la hora de actuar?

Un vigilante de seguridad debe llevar la tarjeta de identificación profesional (TIP), en caso de no llevarla visible o no querer mostrarla, se puede avisar a la policía quien identificara al vigilante y verificara su actuación.

Es fundamental para el personal de seguridad tener su formación en regla, adecuada a lo que marca la ley. Conocer cualquier cambio normativo, el desconocimiento en ningún caso le eximirá de sus responsabilidades.

cómo debe proceder un vigilante de seguridad

El artículo 30 de la ley de seguridad privada 5/2014 nos da una clara idea de los principios que debe seguir en la actuación de un vigilante:

  • Legalidad: teniendo claro que puedo y no puedo hacer.

  • Integridad: cumplir honestamente con nuestra labor.

  • Dignidad: en el ejercicio de sus funciones.

  • Corrección: en el trato con los ciudadanos

  • Congruencia: aplicando medidas proporcionales y adecuadas

  • Proporcionalidad: en el uso de la fuerza

  • Reserva profesional: de los hechos que conozca

  • Colaborar: siempre con las fuerzas y cuerpos de seguridad

¿Qué no puede hacer un Vigilante de Seguridad Privada?

En este apartado queremos responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre los límites en la actuación de un vigilante de seguridad.

¿Un vigilante de seguridad puede realizar interrogatorios?

Nunca puede proceder al interrogatorio de las personas implicadas, no entendiéndose como tal el hecho de identificarlas y tomar nota de sus datos personales. Las labores de investigación y posibles interrogatorios son exclusivas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

¿Un vigilante de seguridad puede negarse a mostrar la identificación?

Un vigilante de seguridad debe llevar la tarjeta de identificación profesional (TIP), en caso de no llevarla visible o no querer mostrarla, se puede avisar a la policía quien identificara al vigilante y verificara su actuación.

vigilante de seguridad

¿Puede un Vigilante de Seguridad realizar cacheos?

Cuando impartimos el Curso de Seguridad Privada, y explicamos a los alumnos, futuros vigilantes de seguridad privada, lo que la ley les permite hacer y lo que no, uno de los temas más complicados es establecer cuáles son los límites a la hora de realizar un registro corporal a una persona, que presuntamente podría estar cometiendo un delito.

Siempre se ha dicho que un vigilante de seguridad no puede realizar cacheos a menos que la persona a cachear de su autorización previamente.

Excepcionalmente si existiera un peligro para la integridad física de otras personas, o del propio vigilante, si se podría proceder al cacheo, pero siempre con personas del mismo sexo y el cacheo debe ser superficial.

También puede interesarte leer cuales son los requisitos para ser vigilante de seguridad.

📚¿Quieres formarte como Vigilante de Seguridad Privada?

🎓 No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.