Son muchos los profesionales que tras un recorrido en su sector profesional deciden dejar de trabajar para otros e iniciar su propia empresa o proyecto profesional. En estos momentos, ante la visión de perder la seguridad de un empleo y apostar un capital en un proyecto propio, es normal sentir una sensación similar al vértigo, especialmente si es la primera vez que damos este paso.
En este artículo daremos las 10 claves para emprender un negocio con éxito de manera que puedas minimizar los riesgos y potenciar las fortalezas con el objetivo de desarrollar tu nueva aventura profesional con garantías.
1) Elige un proyecto que te apasione
Emprender requiere mucha dedicación y esfuerzo. Si elegimos un proyecto relacionado con algo que nos guste realmente, el proceso será mucho más gratificante.
Además, es importante elegir un proyecto relacionado con un sector que dominemos o rodearnos de gente muy especializada.
2) Contrasta el punto de partida
Antes de emprender es de vital importancia contrastar nuestra idea. Para ello podemos recorrer a nuestros compañeros o contactos profesionales que conozcan el sector que pueden ayudarnos a descartar la idea o a mejorar el punto de partida.
También, dependiendo del caso, puede ser interesante comentar nuestra idea con gente externa al sector pero que pueden darnos consejos de gran valor: nuestro gestor, especialistas en el ámbito legal, nuestra entidad bancaria, especialistas de marketing…
Finalmente, y no menos importante, en el caso de tener pareja o familia, deberemos asegurarnos de estar todos de acuerdo para evitar posibles problemas personales derivados de la presión o del tiempo dedicado en el proyecto.
3) No tengas miedo al fracaso
Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero debemos tener en cuenta que para que nuestro proyecto tenga éxito debemos mantener una actitud positiva y dedicar los recursos necesarios para que el proyecto funcione.
De todos modos debemos ser conscientes que nada ni nadie puede garantizar el éxito al 100% pero incluso de un proyecto fallido podemos obtener la experiencia y conocimiento necesario para que el próximo sea exitoso.
4) Crea un plan de negocio
Una vez tenemos claro el proyecto deberemos crear un plan de negocio que determine la razón y visión de tu proyecto y qué necesidades en el mercado has detectado y cómo esperas satisfacerlas.
En el plan de negocio incluiremos objetivos realistas a corto y medio plazo, tendremos en consideración la financiación del proyecto y los colaboradores que necesitaremos para llevarlo a cabo.
5) Determina tu público objetivo
Nuestro proyecto y las acciones que llevemos a cabo deben estar centradas en un público objetivo concreto. Debemos conocer bien a quién nos dirigimos, sus necesidades, sus gustos, a través de qué medios podemos comunicarnos con ellos y ofrecer nuestros servicios…
6) Conoce a la competencia
Conocer la competencia nos permitirá marcar un punto de partida para nuestro proyecto. Analizando los precios, cobertura, distribución y comunicación de los competidores podremos encontrar una vía de entrada para nuestro proyecto e incluso encontrar nuevos nichos de mercado.
Este proceso no sólo debe hacerse cuando emprendemos el proyecto, es importante monitorizar nuestros competidores.
7) Flexibiliza e innova
Los objetivos y acciones programadas inicialmente no siempre saldrán acorde a lo que determinemos en nuestro plan de negocio. Deberemos ser capaces de adaptar nuestra estrategia y objetivos a medida que el mercado cambia o como respuesta a las acciones de nuestros competidores.
8) Fórmate antes de emprender
Dominar un sector no significa saberlo todo y es que en todos los sectores trabajan profesionales de diferentes especialidades. Hacer una formación de emprendimiento puede dotarnos de los conocimientos suficientes a nivel legal, fiscal y organizativo para evitar dar pasos en falso y poder llevar a cabo nuestro nuevo rol empresarial.
9) Haz networking
Disponer una red profesional amplia y de calidad tiene muchas ventajas a la hora de realizar colaboraciones con otros profesionales o tener información privilegiada. Tener un perfil de carácter profesional activo en redes sociales, compartiendo contenido de forma habitual e interactuando con la comunidad nos ayudará a hacer crecer la red profesional y proyectar nuestra marca y producto/servicio.
10) Rodéate de los mejores
A medida que tu proyecto crezca puede ser que necesites ampliar tu equipo. No tengas miedo al talento ajeno y rodéate de los profesionales mejor cualificados. Tampoco hay que olvidar la implicación con el proyecto, que debe empezar por uno mismo y continuar con el resto del equipo.
¿Quieres formarte en Emprendimiento?
No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora