La respuesta es: No, no es necesario colegiarse para ser Perito Judicial.
Todo perito puede trabajar a nivel de mercado, particularmente o judicial de parte sin estar inscrito en entidad colegial – asociativa.
El único requisito indispensable de asociación o colegiación en España es para aportar sus datos en los diferentes registros públicos de peritos como filtro a sus teóricas competencias profesionales (listados de los juzgados, Agencia Tributaria y algunos entes locales).
A nivel europeo las cosas funcionan de forma diferente, por ejemplo, en Portugal el Perito Judicial debidamente formado y titulado aporta sus documentos a la convocatoria organizada por el órgano judicial para “la colaboración y nombramiento de peritos” y debe pasar un examen sobre su especialidad.
Se abren convocatorias por especialidades y partidos judiciales. La aportación de la documentación no varía en sustancia, simplemente se requiere de la presentación compulsada de la titulación formativa habilitante de la profesión expedida por Centros de Estudios legalmente autorizado para la formación en la especialidad. (¡Qué diferente es España! Aquí con un certificado expedido por “academia Pepito” ya eres perito judicial).
Dependiendo de la nota obtenida en dicho examen y por orden de calificación el perito entra en las listas de los juzgados.
En España la presentación de peritos por especialidades en los diferentes Órganos Judiciales o públicos pasa, como se ha dicho, por el filtro de una asociación profesional debidamente inscrita en Ministerio de Interior o de su comunidad autónoma. Dicha asociación es la que avala la profesionalidad del perito.
Pero esto es una quimera. Todas y todos sabemos que “montar” una asociación es cosa de tres personas (presidente, secretario y tesorero) y que normalmente se incluye en los estatutos la coletilla de “formación y reciclaje”; esta práctica de formación se amplía a no asociados pseudo titulándolos como peritos en curso de 3 o 4 horas de duración y entregándoles una placa de sheriff.
Spain is diferent.
¿Para qué sirve colegiarse como Perito Judicial?
Entre otros, los diferentes servicios ofrecidos por una asociación de peritos son:
- Entrega del Carné de Profesional
Carnet donde se indica su nombre y especialidad.
- Acreditación personal con código QR
Disponer de un código QR asegura que los trabajos entregados quedan guardados de forma segura sin posibilidad de manipulación.
- Seguro de responsabilidad civil
Seguro de responsabilidad civil colectivo con un capital máximo asegurado por siniestro y anualidad de 20.000 euros, con posibilidad de ampliación si lo desea.
- Alta en los listados de los juzgados
La asociación os incluye en la lista de peritos que facilita cada año a los juzgados de la provincia donde tengáis vuestra residencia profesional.
- Alta en los listados de la agencia tributaria
Ante la posibilidad de realización periciales contradictorias en todo tipo de bienes inmuebles y bienes.
- Tasaciones Particulares
Las peticiones de peritos por parte de particulares que recibe la asociación se reparten entre los asociados.
- Asesoramiento jurídico
Servicio de atención al asociado que le permite realizar consultas relacionadas con su actividad.
- Asesoramiento técnico
Servicio de atención al asociado sobre temas específicos de sus ramos de actividad.
- Asesoramiento personal
Servicio de posicionamiento en el mercado, asesoramiento en redes sociales, publicidad y técnica web.
- Revisión de informes
Revisión por los equipo de expertos de todos los informes periciales que realicéis, los cuales le dirán si está bien o que se tiene que rectificar. Modelo UNE 197001 de marzo 2011.
- Visado informes
Conformidad por parte de la asociación de los conocimientos del Perito y su pertenencia al colectivo profesional.
- Alta y difusión en la web de la asociación
Si lo desea se les incluirá en la web de la Asociación en el apartado de PERITOS y/o EMPRESAS, lo que le beneficiará debido al posicionamiento web de la asociación en el primer lugar en el buscador de GOOGLE.
- Uso de logotipo e imagen corporativa
Podrá usar el logo de la asociación en informes, tarjetas de visita, pagina web personal, etc., siempre que se haga buen uso de él adecuándose al código ético.
- Formación continua
Imprescindibles para actualizar y ampliar conocimientos, mejorar el currículo y contactar con otros peritos de la asociación, con los que podrá intercambiar información, elaborar acuerdos de colaboración y posibles clientes.
- Descuento en otros cursos
Debido a los diferentes convenios de la asociación con centros de estudios legalmente autorizados el asociado cuenta con descuentos para profesionalizarse en otros campos de actividad.
- Videotutoriales y documentación
A disposición de los asociados para su visualización en cualquier momento.
- Tramitación administrativa y expedientes de convalidación
Tanto en universidades académicas como en universidades corporativas.
- Departamento de prensa
Para hacernos eco frente a organismos y a la sociedad de los temas de interés.
- Promociones especiales
Desde la Asociación se han cerrado numerosos acuerdos con diferentes empresas y entidades para que nuestros asociados se beneficien de ellos, podrá encontrarlos en la web.
¿Quieres trabajar solo o prefieres estar asesorado y actualizado?
Alejandro Moya
Dirección académica
¿Quieres formarte como Perito Judicial?
No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora