▶ Índice del contenido
“Quiero montar un negocio, pero no tengo ni idea de por donde empezar y necesito ayuda para hacerlo posible”. Casi todos los que han emprendido un negocio, se plantean esta cuestión en algún momento. Incluso personas con una empresa ya en funcionamiento pueden llegar a necesitar de ayudas que no saben donde encontrar.
La verdad es que existen diferentes tipos de ayudas ofrecidas por los principales estamentos públicos: Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas e incluso los Ayuntamientos tienen programas de apoyo a empresas y ayudas para los emprendedores.
¿Qué ayudas para emprendedores hay para abrir una empresa?
En el artículo de hoy veremos algunas de las principales ayudas que existen para este año 2021 y explicaremos en qué consisten.
Subvenciones para emprendedores
Tarifa plana para autónomos: Ésta es seguramente una de las ayudas más conocidas y son muchos los que se han beneficiado de ella. Consiste en una reducción de la cuota a pagar a la seguridad social cuando eres autónomo. Al darte de alta, pagas sólo 60€ al mes durante los primeros 12 meses.
Hay sin embargo un requisito a cumplir: no haber sido autónomo en los últimos dos años (o tres, en caso de haber solicitado esta bonificación anteriormente contando desde la fecha del alta en la seguridad social, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Además, en caso de residir y desarrollar la actividad en un municipio con menos de 5.000 habitantes, el tiempo de la tarifa plana se amplía hasta los 24 meses. Tiempo en el que se deberá permanecer empadronado en el mismo municipio en los cuatro siguientes años al alta.
Capitalizar la prestación de desempleo: En caso de estar en situación de desempleo y querer montar una empresa mediante sociedad limitada, tienes la posibilidad de cobrar la prestación de una sola vez, es decir cobrar todo el dinero que de otra forma se cobraría mes a mes.
El importe cobrado, deberá ser destinado a los gastos iniciales generados por el inicio de la actividad o bien realizar una aportación al capital social de una sociedad mercantil de nueva creación o creada en un plazo de doce meses anteriores a la aportación.
Los requisitos para esta subvención son los siguientes: Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo y tener pendiente, como mínimo, recibir al menos tres mensualidades. Además, no podrás haber optado a esta subvención en los cuatro años inmediatamente anteriores.
Finalmente, la actividad debe dar inicio en un plazo máximo de un mes desde la resolución que conceda el pago.
Ayudas para mujeres emprendedoras:
Existen ayudas específicas para mujeres emprendedoras. Veamos las más destacables:
En la Cámara de Comercio, existe el Programa de apoyo empresarial a mujeres que además de ayuda financiera, ofrece servicio de asesoramiento para crear el negocio.
El Instituto de la Mujer podemos encontrar el Programa Desafío Mujer Rural que como indica el nombre se centra en ayudas para negocios en el ámbito rural. Entre las opciones que ofrece el programa, hay talleres online gratuitos, servicio coaching y asesoramiento para crear tu propia tienda online.
La Cámara de Comercio, también ofrece la opción de pedir un Microcrédito sin aval para importes hasta un máximo de 25.000€ que se destinen a la creación de una nueva empresa o para la promoción de la existente.
Ayudas y subvenciones a la innovación
Las siguientes ayudas están enfocadas a potenciar la innovación en diversos sectores.
El Ministerio de Ciencia e Innovación tiene ayudas para empresas con proyectos de I+D+I.
Programa emplea en la misma línea, tiene la finalidad de financiar la incorporación y formación en gestión de I+D+I de nuevos profesionales.
Programa Europa Centros: Ofrece Financiación para acciones que tengan la finalidad de aumentar la participación de los centros tecnológicos en el programa europeo Horizonte 2021.
Programa Centros Colaboración: Promociona la cooperación entre empresas y organismos de investigación para facilitar el desarrollo de tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas técnicas y la creación de productos y servicios.
Programas Plataformas Tecnológicas y de Innovación: Creación y mantenimiento de plataformas tecnológicas para propiciar el intercambio de información y facilitar la colaboración entre los integrantes del sector tecnológico.
Ayudas en la internacionalización
En caso de querer llevar tu negocio hacía los mercados internacionales, existen también varias subvenciones:
ICEX, es el encargo de las subvenciones para proyectos de internacionalización de las empresas españolas.
La Cámara de Comercio, con el Programa Expande, ofrece asesoramiento en el proceso de internacionalización.
Ayudas para jóvenes emprendedores
Los menores de 40 años pueden beneficiarse de ayudas también como la que ofrece el Programa Enisa del Ministerio de Industria, con una línea destinada a las nuevas PYMES creadas por jóvenes emprendedores.
Requisitos:
Tener personalidad jurídica propia.
La empresa debe haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
Que la actividad principal y el domicilio social sean en el territorio nacional.
Apostar por un modelo de negocio innovador o con claras ventajas competitivas.
Este programa aporta parte de la inversión necesaria para el inicio de la actividad, con la financiación de la adquisición de activos fijos y del circulante para el desarrollo de la actividad.
¿Quieres Emprender y abrir tu propio negocio?
No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora