Reciclaje para Intermediarios de Crédito Inmobiliario

askjoe 22apr2022

Es norma en los países de la Unión Europea que los profesionales del sector: Agentes Inmobiliarios, Administradores, Valoradores o Tasadores e Intermediarios de Crédito tengan una formación continua anual de un mínimo de 15 horas.

Este precepto, que parece lógico y normal en cualquier profesión, no se contempla en la legislación española excepto en la Orden 482 que desarrolla los requisitos de prestación de servicios profesionales de intermediación crediticia.

Los profesionales que cuidan, asesoran, analizan, aprueban y nos informan sobre qué préstamo hipotecario es el idóneo para nosotros, en este momento y en esta operación en específico, cada año deben seguir estudiando con el fin de darnos un mejor y más especializado servicio.

¡Artículos populares!

¿Es obligatorio el reciclaje anual de los Intermediarios de Crédito?

Por fin aplaudo una norma que obliga a la formación continua, ese reciclaje obligatorio anual a los profesionales del sector aunque hecho en menos la obligatoriedad en las otras disciplinas anteriormente citadas.

Intermediarios crediticios

La Orden ECE/482/2019 que desarrolla la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario establece dos grandes aspectos en su articulado, el primero es que hay 4 grupos de personal y la segunda es la formación previa y el reciclaje anual de estos 4 grupos.

Cuando la Orden habla de grupos de personal establece que hay diferentes especialistas en el proceso de asesoramiento, análisis e información sobre las operaciones vinculadas a una hipoteca:

  • Especialistas en asesoramiento de créditos inmobiliarios (G4): Estos profesionales nos guiarán de principio a fin en la ardua tarea de decidirnos sobre cuál de las diferentes ofertas son las mejores para contratar. Nos informarán sobre la documentación que tenemos que preparar, sobre los plazos y cuotas de la hipoteca, sobre las obligaciones y cumplimientos; la persona que realiza el asesoramiento es nuestra aliada.

  • Especialistas en elaboración y diseño de la valoración de riesgo (G3): Encargados de  valorar el riesgo que como particular voy a tener que afrontar en los próximos años de pago de la hipoteca. ¿Podré afrontar los pagos y las condiciones del contrato?

  • Especialista en concesión de crédito inmobiliario (G2): Tras el análisis y valoración del riesgo de la concesión de la hipoteca determina si la otorga, como oferta vinculante durante un tiempo, o por el contrario decide que no podemos ser solventes y por ende no nos propone estudiar su oferta.

  • Especialistas en información y comercialización de crédito inmobiliario (G1): profesional que nos informará, como mínimo con tres ofertas vinculantes, de las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y nos ayudará a entender jurídica y económicamente tanto hoy como en los próximos años de devolución del préstamo las connotaciones que tendremos que afrontar.

La Orden establece que los grupos de personal 1, 2 y 3 deben tener una formación inicial de 50 horas y para el grupo 4 de 65 horas, al tiempo que en el punto 7 del artículo 32 comenta que es obligatorio el reciclaje anual de 10 horas y 15 respectivamente.

En el siguiente cuadro se expresan las horas de formación inicial así como las horas de formación anual en cada uno de los grupos de personal.

Tabla de horas anual para formación Intermediarios Crediticios

En nuestro país es obligatorio por Ley reciclarse anualmente para poder prestar servicios de asesoramiento en materia de hipotecas.

¿Qué se estudia en la formación de reciclaje de ICI?

La formación continua no es un mero trámite que se debe pasar y ya está. El conocimiento es la base de la profesión.

Hace unos años, Rosario Calabrese, presidente de los Administradores de Fincas en Italia (UNAI), me invitó a una sesión en la que 500 profesionales se examinaban presencialmente tras realizar una formación online. Los comentarios de los asistentes sobre el temario, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y la relevancia en su trato y dedicación al cliente fueron inspiradores.

La formación a pesar de ser obligatoria es ventajosa para el Intermediario de Crédito Inmobiliario.

Formación para Intermediarios crediticios

Las diferentes opciones de cursos de reciclaje pasan por aspectos como especializarse en “herencias, subastas extrajudiciales y periciales de la Agencia Tributaria” con el fin de abrir nuevos campos de actividad y productos inmobiliarios a un menor precio para nuestros clientes.

También podemos especializarnos en “valoraciones de mercado de inmuebles residenciales, locales comerciales y garajes”; en una semana de asistencia a clases en directo mediante videoconferencia obtendremos la técnica y práctica para poder justificar tanto legal como profesionalmente el valor de estos inmuebles y así poder asesorar debidamente a nuestros clientes y defender un precio frente a las entidades bancarias.

¿Qué formación complementaria es recomendable para un ICI?

Además de la formación continua anual el profesional Intermediario de Crédito Inmobiliario debe pensar en campos anexos de actividad que complementen el servicio al cliente por lo que profesiones como Dirección Inmobiliaria, Bróker, Agente Inmobiliario o Pericia Judicial son propuestas de valor.

Debemos adecuar nuestras empresas a lo que en otros países desarrollan no quedándose estancados en una sola actividad sino brindando la posibilidad a los clientes de recibir el total de los servicios inmobiliarios de la mano de estructuras multiservicio debidamente formadas y recicladas anualmente.

Alejandro Moya Orozco

Dirección académica

📚¿Quieres formarte como Intermediario de Crédito Inmobiliario?

🎓 No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.