¿Qué es Mindfulness y qué aplicaciones tiene?

mindfulness

Seguramente hayas oído decir a personas cercanas a ti que practican el Mindfulness y los beneficios que éste le ha reportado. Y es que esta técnica de meditación hace unos años que no deja de ganar adeptos. 

En muchas ocasiones tenemos la sensación de tener la cabeza muy dispersa y que nos cuesta concentrarnos en la tarea que estamos realizando en ese momento. Por ejemplo, estando en el trabajo con la presión de tener que terminar algo y al mismo tiempo no poder dejar de pensar en las cosas que tenemos que hacer al salir del trabajo o del fin de semana o también poner nuestra atención en temas ya pasados. 

Este estado mental tan habitual nos impide centrar nuestra atención en el presente, disfrutar el momento y ser capaces de sacar el mayor provecho a lo que estemos haciendo en ese momento. Pues bien, el Mindfulness busca dar solución a esto.

¡Artículos populares!

Pero ¿qué es exactamente el Mindfulness? En este artículo explicaremos en qué consiste y los beneficios que tiene para las personas que lo practican.

Definición y significado de Mindfulness

Antes de entrar en materia, debemos conocer que significa el término Mindfulness. Si separamos la palabra de lengua inglesa, encontramos que está compuesta a su vez de dos términos:

Por una parte Mind- significa mente, y por la otra  –fulness significa plenitud. Por lo tanto podríamos definir su significado como: Consciencia o atención plena.

definición de mindfulness

¿Mindfulness que es y para que sirve?

Mindfulness es una práctica basada en la meditación consistente en entrenar la atención para ser consciente del presente.

Según Jon Kabat Zinn el mindfulness consiste en prestar toda nuestra atención de forma intencionada en el momento presente.

Tiene diversos beneficios en nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar nuestra situación anímica.

¿Cuál es el origen del Mindfulness?

El Mindfulness debe su origen a las tradiciones orientales como el budismo y más concretamente bebe de la meditación vipassana.

Algunos dicen que su origen de hecho empieza 2.500 años atrás cuando Siddharta Gautama, conocido popularmente como Buda, perfeccionó una práctica filosófica y religiosa que tenía como esencia los principios que más tarde darían lugar al mindfulness tal y como lo conocemos en la actualidad.

Mindfulness en la actualidad

A pesar de sus orígenes basados en la tradición asiática, el mindfulness nace en occidente, adaptando los preceptos de base a las necesidades de la vida occidental moderna.  

Debemos tener en cuenta que aunque la meditación es practicada por parte de la humanidad desde hace milenios, no empezó a extenderse en occidente hasta principios del siglo XX. Fue sobretodo en los años 60-70 cuando ganó popularidad y empezó a formar parte de las escuelas de psicología.

El máximo exponente de este proceso de expansión y normalización de su uso fue Jon Kabat-Zinn, que inauguró en 1979 el centro de mindfulness en la facultad de medicina de la Universidad de Massachussets, impulsando un programa con el objetivo de reducir el estrés que estaba basado en el mindfulness.

Beneficios del Mindfulness

A continuación veremos los principales beneficios de la práctica del Mindfulness.

  • Mejora de la atención:Nuestra atención sirve para enfocar los estímulos para poderlos procesar. Fruto de este proceso dependen cuestiones tan significativas como la memoria y aprendizaje.
    Sin embargo nuestra atención es limitada y es de vital importancia poder elegir los estímulos en los que nos queremos centrar.
    El mindfulness nos ayuda a entrenar la regulación de la atención para poder ser conscientes del momento y evitar la dispersión de la mente.
  • Mindfulness y las emociones: conectar con los estímulos que vivimos en el presente también nos ayuda a ser conscientes de nuestros sentimientos y emociones. Conocer el estado emocional del presente nos permite ser capaces de regularlo. Esta regulación emocional consiste en adaptar la expresión emocional a la situación presente.

    beneficios del mindfulness

  • Mindfulness y la mejora en el estudio: Como todos sabemos, la atención y la concentración son fundamentales para estudiar y aprender. El mindfulness, en tanto que ayuda en la regulación de la atención y nos evita interferencias de pensamientos ajenos, nos facilita una mayor capacidad de estudio.
  • Relajación: A pesar de no ser una técnica de relajación ni perseguir principalmente este propósito, por sus propios efectos sí que ayuda notablemente a lograr este efecto.
  • La ansiedad y el Mindfulness: La ansiedad es la preocupación excesiva por el futuro generando un estado emocional de miedo que en ocasiones pueden llevar al bloqueo. El mindfulness ayuda en la disminución del estado de ansiedad al focalizar la atención en el momento presente.

Aplicaciones del Mindfulness

El Mindfulness tiene en la actualidad una aplicación tanto en el campo personal como el profesional ya que sus beneficios no son específicos de un sector profesional.

  • Mindfulness y la medicina: El midfulness ha demostrado su efectividad en tratamientos de origen psiquiátrico, como la depresión y ansiedad, y de origen físico, como el dolor.
  • Educación: También en el campo de la educación es utlizado para la mejora del rendimiento de los estudiantes en cualquier fase del aprendizaje.

    aplicaciones del mindfulness
  • Empresarial: Algunas empresas hace tiempo que han implementado entre sus trabajadores la práctica del Mindfulness para lograr un mayor rendimiento y una mayor satisfacción.
  • En el día a día: Cada vez son más las personas interesadas en aprender Mindfulness para poder disfrutar de sus beneficios y lograr alcanzar un mayor estado de bienestar.

Gracias a la expansión del Mindfulness, tanto en el ámbito personal como profesional, cada vez son más las personas que optan por realizar una formación en Mindfulness, no solo para su uso personal, también para poder ofrecer sus servicios a otras personas o empresas y poder profesionalizarse como Expertos en Mindfulness.

¿Donde puedo estudiar Mindfulness?

En SURGE Centro de Estudios realizamos Cursos Subvencionados de Mindfulness en Barcelona en grupos reducidos y profesores en activos para enseñarte todas las técnicas de Mindfulness para que puedas disfrutar de sus beneficios e incluso plantearte una actividad profesional entorno a ello.

Además disponemos de otros cursos populares como el PNL o Coaching también subvencionados.

¡Visita nuestro catálogo de Cursos Subvencionados en Barcelona y reserva tu plaza!

📚¿Quieres formarte en Mindfulness?

🎓 No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.