Cómo encontrar trabajo de Vigilante de Seguridad

encontrar trabajo de Vigilante de Seguridad

Muchos de nuestros alumnos y candidatos a Vigilantes de Seguridad Privada nos preguntan frecuentemente sobre la mejor manera para poder profesionalizarse en el sector y poder progresar con éxito en su carrera laboral. El esfuerzo y las aptitudes son claves en el éxito, como en toda profesión, sin embargo hay otro elemento clave para poder llegar a nuestras metas: Formarnos para conseguir la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) y más adelante especializarnos para encontrar trabajo de vigilante de seguridad.

En este artículo intentaremos dar respuesta a las principales cuestiones como y explicaremos en detalle tanto la importancia de la obtención de la TIP de seguridad cómo los consejos para conseguirla.

Diferencias entre Vigilante de Seguridad y Auxiliar de Seguridad

Antes de encontrar trabajo de vigilante de seguridad, es importante conocer las diferencias entre un Vigilante de Seguridad Privada y un Auxiliar de Seguridad. Mientras que las funciones del Vigilante de Seguridad quedan perfectamente definidas en la Ley, así como sus responsabilidades, la figura del Auxiliar de Seguridad carece de un marco legal que lo defina y su finalidad es meramente de apoyo al Vigilante de Seguridad.

¡Artículos populares!

Veamos sus principales diferencias:

  • Responsabilidades y reconocimiento legal: Mientras que la Ley reconoce al Vigilante en cuánto a funciones y responsabilidades, la figura del Auxiliar queda relegada al apoyo del primero. Por lo tanto, en un servicio siempre encontraremos Vigilantes de Seguridad, ya que los Auxiliares, al ser personal de apoyo no podrán actuar en solitario en la mayoría de situaciones.

  • Especialización: Los Vigilantes pueden formarse en una gran variedad de especialidades: Vigilantes de explosivos, escoltas, protección de transportes… La especialización mejora sus aptitudes y amplía los horizontes profesionales de los diferentes tipos de vigilante de seguridad.

    Vigilante de Seguridad privada

  •  Plan de Carrera: Convertirse en Vigilante de Seguridad es solo el primer paso. Con la experiencia, muchos acaban ascendiendo a cargos de mayor responsabilidad y remuneración o abriendo sus propias empresas de seguridad privada. En cambio, el Auxiliar, en caso de no obtener la TIP y convertirse en Vigilante, no puede aspirar a progresar profesionalmente en el sector.

  • Más empleabilidad: Como consecuencia de todos los puntos anteriores, los Vigilantes de Seguridad tienen un mayor índice de empleabilidad, pudiendo encontrar más trabajos y de mejor calidad.

  • Mayor remuneración: Otra consecuencia de los puntos anteriormente vistos, es que el Vigilante de Seguridad tiene una mejor remuneración por sus servicios.

¿Qué hay que hacer para ser Vigilante de Seguridad Privada?

Si hemos decidido trabajar como Vigilantes de Seguridad Privada deberemos obtener la TIP para encontrar trabajo de vigilante de seguridad. En un artículo anterior ya vimos los requisitos para obtener la TIP de Seguridad. Hoy, sin embargo, nos queremos centrar en la superación del examen y explicar las opciones que existen.

Existen básicamente dos opciones para obtener la TIP:

  1. Realizar la Cualifación Profesional de Vigilante de Seguridad Privada en un Centro especializado y obtener la TIP direcamente al superar el curso.

  2. Formarse en una academia y presentarse al Examen de la Policía Nacional.

¿Por qué elegir la Cualificación Profesional de Vigilante de Seguridad Privada?

Obtener la TIP mediante la superación de las pruebas con la Policía Nacional es un proceso largo, difícil y en ocasiones cargado de decepciones. Son muchos los candidatos que fracasan una y otra vez en la superación de las pruebas físicas y teóricas y que se sienten perdidos en el proceso. Además, nos hemos encontrado que muchas academias que forman a los aspirantes, admiten a candidatos aún sabiendo que no superarán las pruebas físicas con la Policía.

Sin embargo, la opción de realizar la Cualificación Profesional de Vigilante de Seguridad con un centro reconocido oficialmente como SURGE tiene numerosas ventajas:

  • Obtención directa de la TIP: El alumno, al superar el Curso de Vigilante de Seguridad, obtiene directamente la TIP sin necesidad de realizar pruebas con la Policía Nacional. No se regala la TIP en ningún caso, el alumno debe superar el curso, sin embargo el índice de aprobados es muy superior debido a que la evaluación es continua y en base a lo aprendido y no mediante un examen puntual y único como en el caso de la Policía Nacional.

    Obtención TIP vigilante de seguridad

  • Ahorro de tiempo: Mientras que la Policía Nacional abre 3 o 4 convocatorias al año ( lo cual en caso de suspender podemos encontrarnos que la obtención de la TIP se demore mucho) los Centros reconocidos para realizar la Cualificación Profesional abren plazas cada mes.

  • Comodidad: Otra gran ventaja de los Centros que imparten la Cualifación Profesional es la atención al alumnado. Nos encargamos de todos los trámites y facilitamos toda la atención necesaria al alumno para que éste sólo tenga que preocuparse por su formación. Un ejemplo claro es la gestión de las prácticas que son buscadas entre las mejores empresas y adaptándose al perfil de cada candidato.

  • Networking: Además, los Centros especializados tienen a los mejores profesores. Profesionales en activo especialistas en la materia que imparten en grupos reducidos el contenido. Al finalizar, el Vigilante de Seguridad tiene a su disposición una amplia red de contactos profesionales de ex alumnos, profesores y empresas para ayudarles a iniciar con éxito su carrera profesional.

📚¿Quieres obtener la TIP de Seguridad?

🎓 No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

Te informaremos de todo lo que necesites


    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

    Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

    Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

    Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

    Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

    Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

    Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

    ¿Estás interesado en algún curso?

    Te informaremos de todo lo que necesites


      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.