Un certificado de profesionalidad es una acreditación oficial (título oficial), que es otorgada por la administración laboral competente en materia de empleo, quien acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral.
Los certificados de profesionalidad acreditan el conjunto de competencias profesionales (denominado cualificación profesional) que capacitan para desarrollar una actividad laboral identificable en el sistema productivo. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Entendemos por competencia profesional el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional, con arreglo a las exigencias de la producción y del empleo.
Simplificando, un certificado de profesionalidad es un título oficial con validez estatal expedido por el servicio público de empleo de cada comunidad.
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
Formación: Superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad. Para poder identificar los diversos certificados de profesionalidad agrupados en familias profesionales, facilitamos la ubicación dentro de la web del servicio público de empleo estatal.
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/formacion/certificados-profesionalidad/familias-profesionales.html
Experiencia Laboral y vías no formales de formación: Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
Para justificar la experiencia laboral dentro del sector profesional que establezca la convocatoria necesitaremos, una vez que el organismo correspondiente abra el proceso, acreditar con documentación nuestra experiencia laboral. Posteriormente dicha documentación será revisada y nos homologaran toda o parte del certificado, siendo necesario realizar el resto vía formación para obtener el título.
En resumen, un certificado de profesionalidad lo podré iniciar cuando quiera vía formación (siempre que tenga un centro homologado que lo imparta y cumpla los requisitos de acceso) o bien podré homologar mi experiencia, en este caso deberé esperar a que a que se abra el periodo de acreditación, iniciar el trámite y esperar la resolución. Ahora mismo hablamos de un año más o menos desde que se inicia el trámite por parte de la administración.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad vía formación?
Los certificados se agrupan en niveles de cualificación:
Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados.
Nivel 2: Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.
Nivel 3: Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
Nivel 4: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico y organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.
Nivel 5: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad realizadas en diversos contextos a menudo impredecibles que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación
Según el nivel de cualificación de un certificado de profesionalidad existen unos requisitos de acceso que todo alumno debe cumplir.
Certificados de profesionalidad de nivel 1: No tienen ningún requisito.
Certificados de profesionalidad de nivel 2: Para acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 los participantes deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Haber superado las pruebas correspondientes que organice la Administración específicas para competencias clave de nivel 2.
Poseer un certificado de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Poseer requisito académico para acceder a un módulo de nivel medio:
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (LOE).
Graduado en Educación Secundaria (LOGSE).
2º BUP con un máximo de dos asignaturas pendientes entre los dos cursos.
2º Curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias (REM.)
Técnico (Ciclo formativo de grado medio).
Técnico auxiliar (FP1).
Técnico deportivo.
Técnico de artes plásticas y diseño.
Oficialía industrial.
Técnico militar.
3 cursos comunes del plan del año 1963 (Artes aplicadas y Oficios artísticos).
2 cursos comunes del plan experimental del año 1984 (Artes aplicadas y Oficios artísticos).
Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado medio: certificado de superación de la prueba.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: certificado de superación de la prueba.
3. Certificados de profesionalidad de nivel 3: Para acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 3 los participantes deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Haber superado las pruebas correspondientes que organice la Administración específicas para competencias clave de nivel 3.
Poseer un certificado de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Poseer requisito académico para acceder a un módulo de nivel superior:
Título de Bachiller (LOE).
Título de Bachiller (LOGSE)
Título de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
Curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
Segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias (REM).
Técnico Superior (Ciclo formativo de grado superior).
Técnico Especialista (FP 2).
Título de Perito Mercantil.
Bachillerato Superior del plan de 1963.
Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (segundo de la especialidad cursada).
Técnico Deportivo Superior (segundo de la modalidad).
Maestro industrial.
Graduado en Cerámica y Artes Plásticas.
Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado superior: certificado de superación de la prueba.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: certificado de superación de la prueba.
Simplificando, Un certificado de profesionalidad puede tener un nivel del 1 al 5, todos los publicados a día de hoy son del nivel 1 al 3, para todos estos (del 1 al 3) anteriormente detallamos los requisitos de acceso.
Todos los certificados se pueden hacer en modalidad presencial y algunos permiten realizar parte de los mismos en teleformación, en todo caso los exámenes y diversas sesiones son presenciales.
Recordad que podéis consultar la información con mayor detalle sobre las diversas familias profesionales en la página web del SEPE.
¿Quieres formarte y ampliar horizontes profesionales?
No dejes pasar la oportunidad y fórmate ahora